top of page

EPVA

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

2º 

ESO

U.T.2: FORMAS POLIGONALES

 

En esta Unidad de Trabajo conoceremos los distintos elementos que forman un polígonos así como la construcción de los diferentes polígonos regulares. Aprenderás a dividir la circunferencia en partes iguales, a construir espirales de dos centros y a realizar polígonos estrellados.

                   

                                                                                                                                               

                                                                                                                                                Puedes descargarte el tema aquí

ACTIVIDAD     1. . .  CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS; REGULARES E IRREGULARES

Según la medida de sus lados y ángulos, los polígonos pueden ser:

-Regulares: tienen sus lados iguales (equiángulos) y sus ángulos iguales (equiángulos).

-Irregulares: tienen sus lados y ángulos desiguales.

En esta actividad tienes que clasificar los polígonos en regulares e irregulares.

ACTIVIDAD    2 ...  COMPOSICIÓN CON TRIÁNGULOS   IRREGULARES

El triángulo es un polígono de tres lados. La suma de los ángulos internos de un triángulo es 180º. Según sus lados, los triángulos pueden ser: equiláteros, isosceles o escalenos. y según sus ángulos: rectángulo, obtusángulo y acutángulo.

En esta actividad tienes que realizar una composición con triángulos irregulares. Después, coloréalos a tu gusto; con rotuladores, colores, sombras, escalas de color, agrupación de tonalidades, fríos, cálidos... Da rienda suelta a la imaginación!

ACTIVIDAD     3. . .CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS

Existen distintos procedimientos para construir triángulos según los datos que conozcamos.

Construye en tu bloc los siguientes triángulos tal y como aparece en la imagen;

-Construcción de un triángulo equilátero conocido el lado.

-Construcción de un triángulo equilátero inscrito en una circunferencia conocido el radio.

-Construcción de un triángulo isósceles conocidos los lados desiguales.

IMG_20241108_131029_edited.jpg

ACTIVIDAD     4. . .CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS

El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados y, por tanto, de cuatro vértices.

Según el paralelismo de los lados de un cuadrilátero, se distinguen tres tipos:

-Paralelogramos.

-Trapecios.

-Trapezoides.

En todos los casos, la suma de los ángulos es 360 º.

En esta actividad tienes que recortar y pegar donde corresponda los cuadriláteros según su clasificación.

ACTIVIDAD . . . CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS  REGULARES CONOCIDO EL RADIO DE LA CIRCUNFERENCIA

Poligonos estrellados

TRIÁNGULO EQUILÁTERO Y CUADRADO

PENTÁGONO Y HEXÁGONO ESTRELLADOS

HEPTÁGONO Y OCTÓGONO ESTRELLADOS

ACTIVIDAD . . .     DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES

La 1ª circunferencia está entera.

La 2ª por la mitad trazando el diámetro.

La 3ª circunferencia se divide en cuatro partes iguales trazando dos diámetros perpendiculares.

La 4ª circunferencia se divide en seis partes iguales.

La 5ª circunferencia se divide en ocho partes iguales y la 6ª circunferencia se divide en 12 partes iguales utilizando para ello el cartabón. Una vez realizadas, se repasan con rotrin y se colorean con lápices de colores, como podeis ver en un ejemplo realizado por un alumno de 2º ESO.

ACTIVIDAD . . . CONSTRUCCIÓN DE ESPIRAL DE DOS CENTROS

Se traza una recta y sobre ella los puntos 1 y 2. Con centro en 1 y radio 12 se traza el primer arco 2A. Con centro en 2 y radio 2A se dibuja el segundo arco AB. Con centro en A y radio AB se traza el siguiente arco, y así sucesivamente.

ACTIVIDAD. . . RED MODULAR CON OCTÓGONOS

Una red modular es una red (o retícula) hecha a base de módulos. El módulo es la parte de una composición que se repite. Pueden tener diferentes formas y combinaciones , pero las fundamentales son las formadas por cuadrados o triángulos equiláteros. En este caso, la actividad consiste en crear una red modular con octógonos, partiendo de una cuadrícula y utilizando como módulo un octógono regular.

ACTIVIDAD. . . MÉTODO GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS REGULARES CONOCIDO EL LADO. DE UN HEXÁGONO A UN DODECÁGONO.

bottom of page