top of page

EPVA

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

EL COLOR

2º 

ESO

TEORÍA DEL COLOR

     En el siguiente video sobre el color de RTVE a la carta, se habla del color de los alimentos, de cómo percibimos el color, cómo influye el contexto en los colores que vemos, el daltonismo y los controles que se realizan para que lo fabricado por la industria tenga siempre el mismo color. Además, aparecen temas interesantes como; la historia en colores, cómo nos afectan los colores, ¿porqué la espuma es siempre blanca?, ¿vemos siempre igual los colores?.

Captura de pantalla 2021-01-26 a las 23.

Descárgate las preguntas sobre el documental aquí 

Página del CNICE. El color

www.color-es.net : artículos y curiosidades sobre el color.

LIBROS . . .

"Colores. Historia de su significado y fabricación", Anne Varichon, Editorial Gustavo Gili.

Cuenta cómo se han descubierto pigmentos y tintes en lugares tan curiosos como moluscos e insectos y usando técnicas, a veces, muy complejas.

"Luz, color, sentido", Alejandro Bahamón y Ana María Álvarez. Parramón Ediciones.

Muestra cómo estos factores sensoriales marcan la obra de arquitectos y diseñadores de todo el mundo.

TEORÍA 1.jpg
TEORIA 2.jpg
TEORÍA 3.jpg

Extraído de Educación Plástica, Visual y Audiovisual I. Ediciones SM

                                         ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué es el color?

2. ¿Cuales son los colores primarios? ¿Y los secundarios?

3. ¿Qué es la mezcla sustractiva?

4. ¿Qué es el círculo cromático? ¿Y los colores complementarios?

5. ¿Cuáles son las cualidades del color? Descríbelas.

ACTIVIDAD 1:. . . EL DISCO DE NEWTON

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el físico, inventor, alquimista y matemático inglés Isaac Newton. Consiste en un círculo con segmentos pintados de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Al girar rápidamente el disco, los colores se combinan y forman el blanco, gracias al fenómeno de la persistencia retiniana. Mediante este dispositivo se demuestra la adición de la luz: la luz blanca está formada por todas las longitudes de onda del espectro visible, de 380 nanómetros (nm) a los 750 nm: los colores del arco iris.

Dado que el ojo humano es más sensible a los colores ubicados en la mitad del espectro, los segmentos verdes y amarillos en el disco son muchas veces más anchos que los rojos y violetas.

DISCO DE NEWTON.jpg

ACTIVIDAD 3:. . . FRÍOS Y CÁLIDOS

Realiza dos interpretaciones de una obra de arte. Una con una gama cálida y otra con una fría.

Una gama cromática es una escala o gradación que ordena los colores según un determinado criterio: el valor, la saturación, la posición de los tonos en el círculo cromático, etc.

Siguiendo como criterio de clasificación la posición de los tonos en el círculo cromático, existen dos gamas cromáticas: la gama fría y la gama cálida.

GAMA CÁLIDA: se compone de los tonos que van desde el magenta hata el amarillo verdoso, y tiene como color más cálido el rojo.

GAMA FRÍA: tiene como color más frío el azul e incluye desde el verde hasta el color púrpura.

ACTIVIDAD 4:. . .  COLORES COMPLEMENTARIOS

Los colores opuestos en el círculo cromático se llaman complementarios. Un color es el complementario de otro cuando no contiene ninguna cantidad del color opuesto. Por ejemplo, el amarillo es complementario del violeta porque no contiene nada de azul ni de magenta, que son los colores que lo forman.

NARANJA - CYAN

MAGENTA - VERDE

AMARILLO - VIOLETA

ACTIVIDAD 5:. . .  ARMONÍA DE GRISES

Cuando en una composición se combinan colores con blanco y negro, surge una relación llamada armonía de grises.

Cuando utilizamos colores próximos en el círculo cromático ( un cuarto de círculo aproximadamente), establecemos una relación entre colores que se llama armonía de colores afines.

ACTIVIDAD: realza un dibujo con una armonía de grises. Utiliza las témperas y obtén diferente valores.

bottom of page