EPVA
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
3º
ESO
U.D.:EL COLOR







Extraído de Educación Plástica, Visual y Audiovisual II. Ediciones SM
ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR
1. Explica el mecanismo de la visión.
2. ¿Qué demostró Isaac Newton?
3. ¿Qué es la síntesis aditiva?
4. ¿Cuáles son los colores luz complementarios?
5. ¿Porqué percibimos un objeto blanco? ¿Y negro?
6. ¿Qué es la síntesis sustractiva?
7. ¿Cuáles son los colores pigmento complementarios?
8. ¿Cuáles son las cualidades o atributos fundamentales del color?
ACTIVIDAD 1:. . . EL CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático es un esquema, generalmente formado por una figura geométrica circular, que sirve para ordenar los colores primarios y secundarios y facilitar así su comprensión visual.
El siguiente círculo cromático lo vas a realizar con las témperas.
Se necesita precisión con el pincel a la hora de pintar las zonas pequeñas.
Dibuja el círculo cromátcio con la regla y el compás.
Empieza pintando los colores primarios y sus diferentes valores.
Continúa con los secundarios y finaliza con los terciarios.

ACTIVIDAD 2:. . . CUALIDADES DEL COLOR

ACTIVIDAD 3:. . . FRÍOS Y CÁLIDOS
Una gama cromática es una escala o gradación que ordena los colores según un determinado criterio: el valor, la saturación, la posición de los tonos en el círculo cromático, etc.
Siguiendo como criterio de clasificación la posición de los tonos en el círculo cromático, existen dos gamas cromáticas: la gama fría y la gama cálida.
Realiza dos interpretaciones de una obra de arte. Una con una gama cálida y otra con una fría.

GAMA CÁLIDA: se compone de los tonos que van desde el magenta hata el amarillo verdoso, y tiene como color más cálido el rojo.


GAMA FRÍA: tiene como color más frío el azul e incluye desde el verde hasta el color púrpura.


Los tres músicos, 1921. Pablo Ruiz Picasso

La noche estrellada, 1889. Vincent Van Gogh

La habitación de Van Gogh en Arlés, 1888. Vincent Van Gogh.
ACTIVIDAD 4:. . . TRABAJO EN GRUPOS...EL COLOR

Por grupos de 4 ó 5 alumnos realizarán un trabajo sobre un color.
Tomando como referencia para este trabajo la obra de Eva Heller (Esslngen 1948 - Frankfurt 2008), los alumnos se sumergirán en el color desde distintas perspectivas: significado, emociones, curiosidades, obras de arte, actualidad...
Ya que cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, venenoso o tranquilizante. Un amarillo, radiante o hiriente... Ningún color carece de significado. Su efecto está determinado por su contexto y las personas que trabajan con los colores deberían conocer a fondo esos contextos y esos efectos.
ACTIVIDAD 6:. . . MISMO DIBUJO; DIFERENTES SENSACIONES
Crea la siguiente cuadrícula en tu bloc. Dibuja el mismo dibujo en cada cuadrado y coloréalo con lápices de colores según lo que se indica en cada uno de ellos.
