top of page

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

EPVA

2º 

ESO

LENGUAJE AUDIOVISUAL

Debido a la necesidad de comunicación, el ser humano ha creado un instrumento muy eficaz: el lenguaje o, mejor dicho, los lenguajes.

Todos los lenguajes son capaces de transmitir con eficacia informaciones, sentimientos, deseos, experiencias o vivencias, pero hay uno que logra hacerlo con una fuerza singular y unas posibilidades ilimitadas: el lenguaje visual.

Descárgate el tema aquí

Sobre la fotografía...

cam.jpeg

     Remitirse a los antecedentes de la fotografía es hablar de la cámara oscura. Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y cuándo descubrió la cámara oscura; pero sí es posible asegurar que antes de ser utilizada para realizar imágenes fotográficas, fue considerada como una herramienta útil para profundizar en el conocimiento.

     Para comprobar sus teorías sobre la luz, Aristóteles construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia. La describió de la siguiente manera: 

     «Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente».    

     Fue Johannes Kepler (1571-1630) quien acuñó el nombre “cámara oscura” por primera vez en su tratado "Ad Vitellionem Paralipomena" de 1604. Definiendo el concepto de cámara oscura, que será la base de su invento del telescopio. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. La imagen formada era invertida y borrosa. Algunos de los científicos que la han usado durante sus estudios e investigaciones fueron el italiano Leonardo da Vinci y el alemán Alberto Durero.

En el siguiente video puedes ver un fragmento de la película "La joven de la perla" en la que Vermeer le explica a Griet cómo funciona una cámara oscura.

bottom of page