Educación Plástica, Visual y Audiovisual
EPVA
EL LENGUAJE VISUAL
Signos y símbolos en la comunicación visual
El lenguaje visual utiliza un código de signos propios, las imágenes. Estas imágenes están formadas por unos elementos básicos que se relacionan entre sí mediante un código específico, dándolas diferentes significados.
Las imágenes están formadas por dos partes; significante y significado. El significante es la apariencia externa de las imágenes y el significado, es el concepto al que remite esa imagen. Los signos visuales que representan valores, ideas o sentimientos, se denominan símbolos. Los símbolos son propios de cada cultura, por lo que a veces una misma imagen significa cosas diferentes en las diferentes culturas. Por ejemplo la paloma significa paz.
A continuación puedes ver una presentación en power point en la que podrás aprender a distinguir diferentes tipos de marcas

Presentación sobre La marca ...
ACTIVIDAD 1:. . . LOGOTIPO DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO
PRESENTACIÓN SOBRE EL LOGOTIPO:
Diseña el logotipo para una marca (inventada por tí) de un producto alimenticio. Sigue los siguientes pasos para realizarlo.
Puedes realizarlo con lápices o rotuladores o terminarlo con algún programa informático para diseñarlo e imprimirlo.
Aplicaciones para diseñar logos:
Apps para crear logos:
AUTOANÁLISIS
Realiza un autoanálisis de tu propio logotipo para así ayudarte a valorar tu trabajo. Cosas a tener en cuenta y posible rúbrica para poner nota a tu trabajo.
ASPECTO A VALORAR/PUNTUACIÓN (2p por categoría)
1. SIMPLICIDAD
2. LEGIBILIDAD
3. CREATIVIDAD
4. IMPACTO VISUAL
5. COHERENCIA
NOTA FINAL (10 max)
1 ¿Es simple o recargado? Te recuerdo que los logotipos deben ser fáciles de recordar y por tanto fáciles de dibujar. Pueden imprimirse en tamaño pequeño sin perder definición por lo que debemos evitar mucho detalle. Debe ser tan simple que se pueda reproducir en blanco y negro sin perder significado.
2.¿He utilizado un solo tipo de letra y es legible? ¿Se entiende el nombre de la marca?.
3. Una vez que has visto los de tus compañeros, ¿Has sido creativo o se parece mucho a lo que han hecho los demás?
4. ¿Qué composición he utilizado? Está centrada o no, se puede englobar en una figura geométrica (cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo aúreo…), ¿está equilibrada?. ¿Llama la atención?
5. ¿Qué simbología he utilizado? Habrás utilizado dibujos que representan cosas, ideas o conceptos. ¿Crees que representan bien las ideas fuerza? ¿Qué color predomina? Indica ese color psicológicamente qué representa.