Educación Plástica, Visual y Audiovisual
EPVA
3º
ESO
LA LUZ Y EL VOLUMEN
ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR
1. Según su procedencia, ¿qué tipos de luz hay?
2. ¿Qué es la clave tonal y qué tipos hay?
3. ¿De qué depende la apariencia de las formas y colores?
4. Enumera y describe los tipos de direcciones de la luz.
5. ¿Qué diferencia hay entre luz dura y luz suave?
6. ¿Qué es el claroscuro?
ACTIVIDAD 1:. . . LUCES Y SOMBRAS. EL CLAROSCURO
Completa las siguientes figuras difuminando con el dedo cada dibujo y utilizando los materiales que se indican.
Ten en cuenta la graduación de los lápices de grafito.
La dureza, en términos generales, la marca la composición de los materiales que está hecho el lápiz. Es decir, entre mayor sea la cantidad de grafito, la punta será más suave. Y en caso contrario, entre mayor sea el porcentaje de arcilla, la punta será más dura.
Para clasificarlos de manera más sencilla, los lápices se nombran de la siguiente manera:
-
B. (del inglés “black” que es negro u oscuro) Son los más blandos.
-
H (del inglés “hard” que significa duro) Son los compuestos más duros.
-
HB y F. Son los híbridos.
Y a su vez, a esta clasificación se le agrega una numeración del 1 al 9 para agruparlos de forma más precisa.


ACTIVIDAD 2:. . . EL CLAROSCURO EN LA PERCEPCIÓN DEL NATURAL
Realiza la siguiente lámina siguiendo el modelo y los pasos que aparecen.
Utiliza los diferentes lápices de grafito para conseguir el efecto de claroscuro.

ACTIVIDAD 3:... LA ILUMINACIÓN
1. LÁMINA DE LA JARRA: Rellenar las sombras de la figura dada con lápiz HB, teniendo en cuenta la posición del foco de luz que se indica en cada caso.
2.LÁMINAS DEL FOCO: observa los ejemplos y completa con lápiz HB los modelos siguientes, teniendo en cuenta en cada uno la posición del foco.
ACTIVIDAD 3:... EL BODEGÓN Y LA ILUMINACIÓN
El bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
Elige uno de los siguientes bodegones y dibújalo en tu bloc.
Primero debes encajar las formas y, poco a poco, dibujar con más precisión los objetos. Una vez dibujado, puedes darle sombras utilizando los tres lápices (HB, 2B y 2H).


ACTIVIDAD 4:... FOTOGRAFÍA DE BODEGÓN CONTEMPORÁNEO
En un bodegón la composición, la luz y el cromatismo se convierten en elementos imprescindibles para conseguir un buen resultado. Es por ello que me parece un reto estupendo para practicar con tu cámara o móvil.
Realiza un bodegón de fotografía contemporánea que te identifique, es decir, con objetos que te definan, de tu entorno, ue suelas usar, comer, beber, etc. Para ello, debes tener en cuenta la iluminación, composición, puntos de vista, clave alta o baja, etc. como puedes apreciar en esta imagen del artista francés Joachim Lapotre.
Visita el siguiente enlace para seguir los pasos.

Joachim Lapotre, McDo, 2008
ACTIVIDAD 5:... EL CLAROSCURO EN EL ARTE
Busca información sobre el claroscuro en el arte: a qué estilo artístico corresponde, pintores y obras más representativas, etc.
Comenta una obra del claroscuro (la que tú elijas) y realiza una interpretación de la misma en tu bloc, con lápices de colores.

Michelangelo Merisi da Caravaggio, La vocación de San Mateo, 1600.