EPVA
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
3º
ESO
U.D.: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL
Los Sistemas de Representación Espacial (SRE), más conocidos como Dibujo Técnico, son procedimientos de dibujo que, sujetos a normas gráficas, nos permiten representar sobre un plano cualquier objeto espacial, o sea que ocupa espacio (ya sea una mesa, auto, edificio, etc.), siguiendo ciertas reglas o códigos.
Cualquier representación gráfica de la realidad supone trasladar
al plano bidimensional un espacio tridimensional. Para ello se emplean se emplean los sistemas de representación, utilizando uno u otro en función del objetivo que se persiga.
DESCÁRGATE
EL TEMA AQUÍ
ACTIVIDADES PARA REFLEXIONAR
1. ¿Qué son los Sistemas de Representación Espacial?
2. ¿Dentro de la geometría descriptiva, qué se entiende por proyección?
3. ¿Qué tipos de proyección hay y en qué consiste cada uno de ellos?
4.¿Cómo se le llama también al sistema diédrico?
5. ¿Qué y cuáles son las vistas dentro del sistema diédrico?
6. ¿Dónde se utiliza sobre todo, el sistema axonométrico?
7. En axonometría, ¿qué representan los ejes X, Y y Z?
8. ¿Qué es la perspectiva cónica?
9. ¿Cuáles son los elementos básicos de la perspectiva cónica frontal?
10. ¿Cuál es el tipo más común de perspectiva cónica y en qué consiste?
ACTIVIDAD 1:... SISTEMA DIÉDRICO. EJERCICIOS DE VISTAS
El sistema diédrico emplea también proyecciones cilíndricas ortogonales, pero sobre varios planos de proyección, al menos 2: vertical y horizontal.
La proyección vertical se conoce como alzado y sería lo que veríamos de frente. La proyección horizontal se conoce como planta y representa lo que veríamos desde arriba de la figura. Si añadimos una vista lateral, se denomina vista de perfil, ya sea izquierdo o derecho.
Todas las vistas quedan representadas en un mismo plano y con correspondencia entre sus formas.
En el siguiente enlace puedes encontrar diferentes ejercicios de vistas en diédrico:
http://www.educacionplastica.net/MenuDie.htm

ACTIVIDAD 2:... PERSPECTIVA ISOMÉTRICA.
Sobre una red isométrica, dibuja tu nombre. Puedes fijarte en el siguiente abecedario para inspirarte.


ACTIVIDAD 3:... PERSPECTIVA CABALLERA.
En formato A/4, en horizontal;
A la izquierda del papel, diseñarás una pieza sencilla en perspectiva caballera. Deberás al final aplicar claroscuro para dar sensación de volumen.
A la derecha dibujarás un cubo de 50 mm de arista en perspectiva caballera.
A continuación, se muestra un ejemplo de trabajo resuelto por un alumno complicando la forma del cubo hasta conseguir inventar una forma tridimensional:


ACTIVIDAD 4:... PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL. EMBALDOSADO
Como actividad de iniciación a la perspectiva cónica, se propone un embaldosado en perspectiva cónica frontal. Solamente tienes que completarlo utilizando la regla y rellenarlo del mismo color.
Después diseña tu propio embaldosado siguiendo la misma estructura.
ACTIVIDAD 5:... CUBO EN PERSPECTIVA CÓNICA CÓNICA FRONTAL Y OBLICUA
Realiza un cubo en perspectiva cónica frontal y otro en perspectiva cónica oblicua.


ACTIVIDAD 6:. . . HABITACIÓN EN PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL
Dibuja una habitación en perspectiva cónica frontal. Sigue los pasos que se describen en la imagen para su realización. Una vez dibujada personalízala a tu gusto. Puede ser un dormitorio, un salón, una cocina, un taller, etc...

ACTIVIDAD 7:. . . CIUDAD EN PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA
Dibuja una ciudad en perspectiva cónica oblicua. Fíjate en la siguiente presentación de imágenes. Sitúa la Línea del Horizonte y los dos puntos de fuga y empieza a construir tu propia ciudad.