EPVA
Educación Plástica, Visual y Audiovisual
2º
ESO
LA TEXTURA
La textura es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. puede ser de diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, aspera, suave...
Pincha aquí para descargarte la Unidad Didáctica en formato PDF.
TEXTURAS ÓPTICAS
Las texturas táctiles pueden tocarse si tienen rugosidades o protuberancias de estructura tridimensional, mientras que la texturas ópticas o visuales no transmiten sensaciones al tacto y son bidimensionales. Las texturas ópticas dependen de dos factores; el soporte en el que se elabora la imagen y los materiales e instrumentos que se utilizan para crear diferentes superficies.




TEXTURAS ORGÁNICAS
Se consideran texturas orgánicas a las superficies cuyas cualidades gráficas no siguen un orden matemático y parecen estar realizadas al azar. Estas texturas surgen de la aplicación de un material con distintos instrumentos sobre diferentes soportes.




TEXTURAS GEOMÉTRICAS
La estructura de las texturas geométricas se basa en la geometría, y su organización guarda relación con un orden matemático.




TEXTURAS CON LÍNEAS Y COLORES
TEXTURAS CON LÍNEAS: Cuando se utilizan lápices, rotuladores, pinceles o plumillas para realizar manchas de sombreado o de diferenciación de planos, la textura se consigue con trazos paralelos o entrecruzados. Con la unión y dispersión de líneas se pueden crear sensaciones de profundidad dentro de una imagen.
TEXTURAS CON EL COLOR: La mezcla de colores se puede obtener por yuxtaposición de tonos o por la superposición de colores; en ambos casos las texturas cromáticas ayudan a identificar mejor las formas de una imagen y a transmitir sentimientos.




TEXTURAS GRÁFICAS
La textura gráfica es el resultado de repetir sistemáticamente una serie de signos (puntos, líneas, cruces, círculos...) en toda la extensión de la forma dibujada. La textura gráfica es, por tanto, bidimensional, plana y sin relieve.Las texturas gráficas intentan representar por medios gráficos las texturas táctiles.
Aquí se muestran diferentes tipos de texturas gráficas que los alumnos han utilizado para crear sus paisajes.



ACTIVIDAD 1:. . . REGISTRO DE TEXTURAS GRÁFICAS
Divide la hoja del bloc en 8 partes iguales; puedes usar para ello las líneas de referencia que tienes en el bloc. Dibuja en cada espacio un tipo de textura gráfica con lápices de grafito (2H, 2B y HB). Puedes fijarte en los ejemplos de arriba o inventarte otros nuevos.

ACTIVIDAD 2:. . . PAISAJE CON TEXTURAS GRÁFICAS
Realiza un paisaje con texturas gráficas. Ten en cuenta las diferentes texturas que puedes realizar adaptándose a la forma y objeto que representa; no es lo mismo la textura de una roca que la de una nube, por ejemplo. Intenta también crear sensación de profundidad mediante el uso de la concentración, la dispersión, la lejanía y la cercanía. Las texturas que estén en objetos más cercanos serán más grandes que las que se encuentren en los objetos más lejanos.
Dibújalo con lápiz de grafito y luego puedes repasarlo con rotuladores de colores o con rotrin todo como se ve en el ejemplo.

ACTIVIDAD 3:. . . REPRESENTANDO TEXTURAS VISUALES
Busca cuatro imágenes en revistas o en internet (imprimiéndolas luego) de texturas visuales. Pégalas en el bloc en el margen de la izquierda y dibuja a la derecha de cada una de ellas su representación mediante lápices de grafito o lápices de colores.

